Quién puede acceder a un crédito FOVISSSTE

FOVISSSTE significa Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Está presente oficialmente en todo el país y tiene dependencias en cada estado.

El FOVISSSTE es el Crédito que equivale al Infonavit, pero FOVISSSTE se dedica exclusivamente a los trabajadores de las Administraciones Públicas.

Estas administraciones se dividen de la siguiente manera:

  • Personal de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
  • Personal de la Oficina de la Presidencia de la República.
  • Personal de las Organizaciones Auxiliares Nacionales de Crédito.
  • Personal de las Instituciones Nacionales de Seguros, Fianza y Fideicomisos.
  • Personal de los Órganos Descentralizados.
  • Personal de los diferentes Órganos Reguladores Coordinados.
  • Personal de las Empresas de Participación Estatal.
  • Personal de las Instituciones Nacionales de Crédito.
  • Personal de la Secretaría de Educación Pública.
  • Personal de las diferentes Secretarías del Estado.

Si trabajas en alguna de estas administraciones puedes aspirar a un Crédito hipotecario FOVISSSTE para comprar la casa que deseas.

Cómo funciona el FOVISSSTE

FOVISSSTE funciona mediante la afiliación de sus trabajadores igual que hace el Infonavit y el IMSS. Se trata de un programa de ayuda que busca mejorar la vida diaria de sus derechohabientes con créditos para que puedan comprar su propia casa o remodelar la que tienen.

Logra su financiamiento por aportaciones que los mismos derechohabientes hacen al FOVISSSTE, que al estar en modalidad de ahorro pueden administrarse para que consigan dividendos y al mismo tiempo ayuden para dar créditos a los que los necesiten.

El FOVISSSTE también conecta las instituciones financieras externas (como por ejemplo los bancos, que apoyan a los solicitantes del crédito). El trámite se realiza a través del FOVISSSTE, pero el demandante puede escoger la entidad financiera que asesore al derechohabiente en todo este proceso (esto incluye elegir la casa que se va a comprar, tramitar las escrituras, integrar el expediente crediticio y gestionar el pago al vendedor, entre otras cosas).

Anteriormente, no todo solicitante podía acceder a estos créditos ya que el proceso se hacía mediante un sorteo, en el cual cualquier derechohabiente que había aportado al menos 18 meses al FOVISSSTE podía salir elegido como sujeto de crédito y entrar en el sorteo. Quienes decidían pedir el crédito hipotecario podían hacerlo, pero no es obligatorio.

Ahora ya no se hace ningún sorteo por lo que no funciona de la misma manera. Cualquiera puede solicitar el crédito pero se decidirá si les es otorgado o no y en base al monto del crédito, el demandante podrá comprar una casa que entre en el presupuesto.

Referencia económica

Hasta el año 2017 se cotizaba y obtenían créditos  hipotecarios de FOVISSSTE basándose en el Salario Mínimo Vigente en la Ciudad de México.

Pero desde entonces, está establecida la Unidad de Medida y Actualización o UMA, un sistema de medición salarial que se usa tanto para el FOVISSSTE como para el Infonavit y que se modifica según es necesario cada vez que se cambia el Salario Mínimo, y demás aspectos similares.

Aportes al FOVISSSTE

Se puede ahorrar en el FOVISSSTE mediante aportaciones descontadas de forma directa del sueldo mensual. Estas aportaciones se acumulan en una cuenta del Sistema de Ahorro para el Retiro (el SAR). Este sistema es prácticamente igual al que se usa en el Infonavit.

El dinero que se ahorre en el SAR se divide en 3 subcuentas diferentes:

  • Subcuenta 1: Se gestionan los créditos hipotecarios.
  • Subcuenta 2: Corresponde al dinero que se le libera al derechohabiente cuando deja de trabajar por tener la edad que se estipula para jubilarse.
  • Subcuenta 3: Ahorro solidario. Está dedicada a las aportaciones que hacen de forma voluntaria, pensadas en el retiro, en una emergencia médica o con fines a largo plazo.
En el SAR también se hacen aportaciones por el Gobierno Federal y la empresa donde se trabaja, que por ley están obligados a aportar la cantidad relativa al Seguro Social.

Las aportaciones al SAR del derechohabiente se despliegan de la siguiente forma:

  • Los derechohabientes aportan a su cuenta un 6.125% de su sueldo base descontado directo a nómina.
  • Las instituciones públicas aportan a la cuenta SAR que es del derechohabiente un 5.175% a la subcuenta del retiro y 5% más a la subcuenta de la vivienda.
  • El Gobierno Federal aporta a la cuenta SAR que es del derechohabiente un 5.5% como parte de una cuota social.
Es obligatorio registrarse en el AFORE para hacer gestiones con la cuenta personal SAR, específicamente la subcuenta del retiro.

Cómo me registro en una AFORE

Puesto que registrarse en un AFORE concede beneficios muy sustantivos, todo trabajador debe hacerlo. Además, el trámite es muy simple.

Estos son los pasos para registrarse en el AFORE

  • Escoger una institución financiera. Lo recomendable es hacerlo en base al rendimiento que ofrece, y las comisiones que se tienen que cubrir, además de los servicios que dan, como asistencia y orientación financiera.
  • Una vez escogida la institución financiera, hay que ir a una de las sucursales para hacer el trámite. Ayuda mucho hacer un registro previo a través de: www.e-sat.com.mx. Para hacer el trámite se necesitan los siguientes datos y documentos:
    • Comprobante de identidad oficial. Original.
    • CURP.
    • AFORE a la que se planea ingresar.
    • Número telefónico de contacto. Preferencialmente móvil y personal.
    • Comprobante de domicilio (original).
    • Correo electrónico personal.
    • Fotografía frontal tamaño infantil.

Una vez realizado el trámite correctamente se te enviará una confirmación por correo electrónico. Además, en otro correo recibirás la contraseña para procesar la Constancia de Registro, la cual deberás imprimir. Una vez hecho esto se dará por terminado el proceso.

Si no te acuerdas de si tienes un AFORE puedes consultarlo en el Sistema de Ahorro para el Retiro.

En este vídeo tienes un resumen de lo explicado anteriormente:

Guía para ejercer tu Crédito Tradicional FOVISSSTE

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Si continuas utilizando este sitio consideramos que estás de acuerdo con esto. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar