Contenido
Aprende cómo precalificarte para tu crédito en INFONAVIT
Se sabe que en INFONAVIT se encuentra una gran oportunidad para una gran cantidad de trabajadores que pertenecen al sector informal, que verdaderamente quisieran tener y que al ser trabajadores de dicho sector cotizan de forma legal en dicho instituto.
Estos cuentan con un ahorro previamente guardado que se regresará una vez que se desee obtener algún crédito para poder comprar alguna vivienda.
Bien sea que se trate de construirla completamente desde cero, si se desea realizar una remodelación o si quiere pagar usando el dinero de dicho crédito, o también un crédito hipotecario que se haya tenido con anterioridad.
Una gran ventaja es que los créditos se pueden precalificar para que tengas una idea de cuánto dinero puedes obtener para dicha vivienda y para otras cosas más.
Esto sin mucho más que decir es tan solo realizar un presupuesto, así que no debes sentir miedo alguno por encontrar el término calificación dentro de la palabra.
Con un proceso como este, puedes saber la cantidad de dinero que INFONAVIT puede prestar para adquirir una casa, el tiempo que puedes demorarte en pagarlo, qué cantidad de dicho dinero proviene de los ahorros de la subcuenta y hasta la cantidad de intereses que se deben pagar por dicho crédito.
Qué tipos de créditos hay para hacer la precalificación
Existen varios tipos de créditos y para la mayoría de ellos tienes que contar con una puntuación que supere los 116 en INFONAVIT, para que de esta manera tengas oportunidad de recibir dicho crédito, solamente un crédito específico puede ser otorgado a las personas que no cumplen con dicha puntuación.
Este es conocido como Crédito seguro, que ofrece una cantidad máxima de unos 900 mil dólares, pero donde el pago de los intereses es de un 12% de manera anual y que se puede ofrecer a las personas que cuenten con cualquier clase de nivel de salario.
El resto de los créditos poseen ciertas cosas en común, como en el caso de que solamente se pueda otorgar a las personas que tengan un salario partiendo de los 9,991.87 dólares y en el otro caso hasta unos 8,881.65 dólares, donde los créditos Infonavit Total y también el Cofinavit son ingresos de manera adicional respectivamente, produciendo los dos un porcentaje del 12% en intereses al año.
Otros no requieren de un nivel de salario que sea tan específico, puesto que solamente pueden haber cambios en la cantidad máxima que pueden otorgarte como préstamo.
Por otra parte, se encuentra la opción de un segundo crédito en Infonavit, en donde puedes obtener un préstamo superior 1.5 millones, que cuenta con una tasa de un 10.8% de interés al año, aunque no simplemente debe ser el segundo crédito solicitado, puesto que previamente debes haber cancelado completamente el primero.
Lo primero que debes hacer es ingresar en la página oficial portal.infonavit.org.mx y en la parte del inicio podrás observar la opción puntos y también precalificación que se encuentra debajo de la pestaña trabajadores. Una vez que la encuentres haces clic.
Serás redirigido a otra página donde observarás campos sin rellenar donde tienes que colocar ciertos datos, como el número de la seguridad social, la fecha en la que naciste, el estado al que quieres realizar la solicitud de dicho crédito al igual que el municipio; y una vez rellenado todo presiona en enviar.
Hecho esto va a aparecer un recuadro que contenga tu nombre al igual que los datos que has ingresado para poder confirmar que se encuentra todo en completo orden, cuando todo esté listo solo das clic en la opción salir.
Ahora observarás una página con un campo sin rellenar donde tienes que colocar la cantidad del precio de la vivienda que deseas adquirir, para después hacer clic en la opción calcular y ser redirigido hasta la página donde se encuentran los datos con mayor interés.
Observarás el monto de dicho crédito que te otorgará la institución dentro de la modalidad que hayas escogido y el monto en total donde se incluyen los ahorros que provienen de la subcuenta en Infonavit.
Parte de todo esto, encontrarás también el descuento del monto siguiendo en concepto de los gastos por la titulación, los financieros y los que provienen de las operaciones referente al crédito de la vivienda e incluso la cantidad que vas a tener que aportar en efectivo en dado caso que el instituto no pueda cubrir el monto por completo.
Lo más importante de todo es que todo esto se va a descontar cada mes del salario una vez que recibas dicho crédito.
Debes recordar que dichas cantidades pueden variar, esto depende de un enorme número de factores que son personales, donde se toma en cuenta el tiempo que te encuentras laborando, el dinero total que obtienes en el salario actual y otras cosas adicionales.
No existe una manera mejor de poder realizar un cálculo como lo es de esta forma, y además es algo que podrás hacer con cualquiera de los créditos mencionados.